• abril 13, 2023
    RUTA DIGITAL:  La Integración Energética entre Bolivia y Argentina, permitió que la principal empresa eléctrica del país, ENDE Corporación sea internacional
    Gracias a la Integración Energética con Argentina la principal empresa eléctrica del país, ENDE Corporación, ahora es internacional, esto a través de su filial ENDE Transmisión Argentina S.A. (ETASA) que se constituye en un agente del Mercado Eléctrico Mayorista de Argentina y tiene a su cargo la operación y mantenimiento de la línea de interconexión internacional Juana Azurduy de Padilla en el tramo de la frontera hasta la subestación Tartagal en territorio argentino.
  • diciembre 26, 2022
    EJU!: ENDE TRANSMISIÓN OPERA EL 90% DE LAS LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
    La empresa estatal ENDE Transmisión opera el 90% de líneas de transmisión eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN), que representan una extensión de 6.670 kilómetros y 88 subestaciones, informó el general de la empresa, Filiberto Soto.
  • octubre 20, 2022
    EL PAÍS: Órgano Judicial devolvió los 122 millones de bolivianos retenidos a la Gobernación de Tarija
    El secretario de economía y finanzas de la gobernación de Tarija, Lic. Erick Montaño, informó que el Órgano Judicial finalmente depositó a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) los 122 millones de bolivianos retenidos hace cuatro meses a solicitud de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por la deuda que dejó el gobernador interino Lino Condori, por la construcción del proyecto de conexión al Sistema Nacional de Electricidad (SIN).
  • octubre 4, 2022
    EL PERIÓDICO: Gobernación todavía no puede disponer de los Bs 122 millones retenidos por la justicia
    Luego de cumplirse diez días de la transferencia de Bs 122 millones a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), para cumplir con una deuda pendiente por las obras del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el panorama en la Gobernación de Tarija es de preocupación, debido a que todavía no se liberaron los recursos que estaban retenidos por la justicia, como medida precautoria.
  • marzo 12, 2022
    DIARIO ENERGÉTICO: Tarija: Autoridades inspeccionan proyectos de transmisión eléctrica en Bermejo y La Angostura
    Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, de la Empresa Nacionales de Electricidad (ENDE) y del departamento de Tarija inspeccionaron este viernes los proyectos de transmisión eléctrica en Bermejo y La Angostura, que permitirán la conexión de Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y aprovechar la energía del parque eólico La Ventolera.
  • enero 31, 2022
    EJU: Presidente inaugura una subestación y la línea de transmisión “Los Troncos-Guarayos-Paraíso-Trinidad”
    Acompañado de autoridades nacionales y sectores sociales, el presidente Luis Arce inauguró este lunes una subestación y la línea de transmisión de 230 kilovoltios (Kv) “Los Troncos-Guarayos-Paraíso-Trinidad” en Santa Cruz.
  • diciembre 17, 2021
    ENERGY PRESS: Hito: Avanza la primera Integración energética entre Argentina y Bolivia
    Se prevé abastecer la demanda insatisfecha de ambas regiones y consolidar una alianza energética estratégica para el bienestar de los pueblos, la obra en media tensión comprende las localidades de El Sauzal, Campo Largo, Los Toldos, Mocoyita. Ayer se desarrolló en Casa de Gobierno una reunión de trabajo entre funcionarios y directivos de Organismos vinculados a la infraestructura eléctrica de Argentina y Bolivia. El objetivo fue presentar los avances del proyecto «Línea de Interconexión frontera Bolivia Argentina – Estación Transformadora (ET) Tartagal», obra que conectará la Central Térmica (CT) Yaguacua con la ET Tartagal, funcionará en un nivel de tensión de 132 kV. El encuentro estuvo encabezado por la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón y Marco Escobar, presidente ejecutivo de la empresa Nacional de Electricidad (ENDE), corporación del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • octubre 21, 2021
    DERECHO DE VIA Y DISTANCIAS ELÉCTRICAS DE SEGURIDAD EN LÍNEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSIÓN

    Las distancias de seguridad y derechos de vía están incluidos en lo que se denomina “SERVIDUMBRE”. La servidumbre de líneas eléctricas es el derecho otorgado por el Estado Plurinacional de Bolivia al titular de la licencia, para construir e instalar líneas de transmisión y acceder a éstas para realizar su control y mantenimiento.

    Cada línea tiene un derecho de vía particular, establecido por una resolución expresa del ente regulador, en este caso la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear de Bolivia (AETN).

    En ese sentido, según lo establecido por la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear de Bolivia a través de la Resolución AE 409/2019 detalla lo siguiente:

    “En virtud a dichas servidumbres, los propietarios y usuarios de los predios sirvientes, no pueden realizar trabajos, construcciones u obras de cualquier naturaleza dentro de la Faja de Seguridad (Derecho de Vía), que perturben, dañen o hagan peligrar el servicio de transporte de electricidad del país. A no ser a su propio riesgo, siempre y cuando respeten las distancias mínimas de seguridad a los conductores eléctricos de las líneas de transmisión y otras restricciones que están normadas en la resolución AE 409/2019, que es de cumplimiento obligatorio”.

    Derecho de Vía: También denominado faja de seguridad, es un área definida a lo largo de toda la línea y delimitada por una distancia horizontal distribuida en partes iguales desde el eje de la línea hacia ambos extremos. Este es calculado en base a factores considerando el posible pandeo del conductor por viento, las características técnicas de la línea, la topografía y la cobertura vegetal.

    Para el caso de estas líneas de transmisión, el ancho del derecho de vía (o faja de seguridad) depende del nivel de tensión, tal como se puede apreciar a continuación:

    TENSIÓN NOMINAL
    69 kV 115kV 230kV 500kV
    23-31 (m) 31 (m) 38 – 61 (m) 61 – 92 (m)

    Distancias de Seguridad: Las distancias de seguridad son las distancias mínimas que deben ser mantenidas en el aire entre partes energizadas (conductores) y elementos físicos existentes en inmediaciones de estos (carreteras, edificios, casas, arboles, terrenos, etc.) con objeto de evitar contactos accidentales y garantizando de esta manera la seguridad de las personas. Las distancias de seguridad son verticales y horizontales, las cuales están establecidas en la Resolución AE N°409/2019.

    PRINCIPALES ACTIVIDADES DE ENDE TRANSMISIÓN:

    ENDE TRANSMISIÓN S.A. en cumplimiento de la Resolución AE 409/2019, realiza actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de las líneas de alta tensión con el fin de prevenir accidentes personales y garantizar la seguridad de la población.

    Las actividades de mantenimiento desarrolladas contemplan las inspecciones de línea, las mediciones de las distancias horizontales y verticales en caso de detectar alguna irregularidad, la reparación de conductores u otro componente de la línea, el corte de vegetación peligrosa y la construcción de variantes.

    Las inspecciones de línea se realizan con el fin de detectar edificaciones, carreteras, construcciones o vegetación que pueda representar un riesgo de contacto con las partes energizadas de la línea y que pueda representar un riesgo sustancial para la población.

    Dentro de los controles operativos dentro del Derecho de vía, se puede destacar lo siguiente

    • Prohibición del uso de explosivos, en el cual se controla que terceros no realicen voladuras
    • Prohibición de quema de cualquier tipo de material, en el cual se verifica durante las inspecciones que terceras personas no realicen quemas de ningún tipo.
    • Prohibición de construcción de edificaciones que superan las distancias de seguridad establecidas en la Resolución AE N°409/2019.
    • Prohibición de actividades operativas de terceros que no respeten las distancias de seguridad dentro del derecho de vía y establecidas en la Resolución AE N°409/2019
    • Control del crecimiento de la vegetación de especies altas, para prevenir un contacto accidental con un componente energizado de la línea.

    Así también, bajo un criterio de prevención de accidentes que pueden suscitarse en una o más fatalidades, a través del área de Seguridad y Salud Ocupacional, se han desarrollado el taller de “SEGURIDAD EN CONSTRUCCIONES CON PROXIMIDAD A LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSIÓN ENERGIZADAS”, en el cual se realizó la difusión sobre el Derecho de Vía y Distancias de Seguridad a distintos Gobiernos Municipales y empresas del rubro de la telecomunicación, con la finalidad de crear un lazo estrecho con terceros e instituciones de orden público, para que los controles sean más eficientes y así restringir las autorizaciones de las construcciones irregulares y la expansión de las áreas urbanas dentro del derecho de vía de las líneas de alta tensión.

  • octubre 13, 2021
    ABI: Se prevé que cobertura de energía eléctrica llegue al 94,6% de los hogares bolivianos hasta diciembre
    En el marco del principio de universalización de los servicios básicos y gracias a la reactivación económica dirigida por el presidente Luis Arce, las obras para expandir la cobertura de energía eléctrica en el país fueron retomadas y se prevé que hasta diciembre se extienda al 94,6% de los hogares bolivianos, informó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay.
  • julio 13, 2021

    Como parte de las mejoras de los sistemas de control protección, para la gestión 2021 se ha planificado la renovación de los tableros de control protección de la subestación Kenko. La subestación Kenko es un nodo importante de inyección de potencia del SIN y retiro de energía por la empresa distribuidora DELAPAZ. A subestación Kenko se arriba con una importante línea de transmisión Kenko – Mazocruz en 115 kV. Esta línea es el principal medio de suministro de energía a esta subestación.

    Actualmente los tableros de control de la subestación Kenko tienen una antigüedad de más de 30 años alguno de ellos, y en su inicio fueron suministrados con relés electromecánicos que paulatinamente fueron retirados y reemplazados por otros más modernos. Sin embargo, los primeros relés que reemplazaron a los relés originales también ya cumplieron su vida útil, por lo que es necesario su reemplazo. Aprovechando este segundo o tercer ciclo de reemplazo de relés se ha visto por conveniente reemplazar el tablero completo por otro acorde a los nuevos estándares que maneja ENDE Transmisión.

    Figura 1. Tableros de Control y Protección actuales en sala de control de SE Kenko

    Para esta renovación se adquirió nuevos tableros vacíos, los cuales fueron armados y ensamblados con los nuevos relés y accesorios en talleres de almacén La Maica de ENDE transmisión. Los relés principales fueron adquiridos con anticipación como parte del proyecto Mazocruz -Pallina. Toda la ingeniería de diseño de planos y de control protección fue realizada por los ingenieros especialistas de protecciones con la ayuda de un dibujante.

    Figura 2. Tablero de Control y Protección ensamblado en Almacén La Maica – ENDE Transmisión

    Con el nuevo esquema de tableros adoptado por ENDE transmisión los tres tableros existentes: 1 de protección de línea, 1 de control de la bahía y otro de anunciador de alarmas, serán reemplazados con un solo tablero que cumple las mismas funciones. El nuevo tablero alberga dos relés de protección de línea modernos RED 670 de ABB como Protección Principal 1 y un relé 7SL87 de SIEMENS como Protección Principal 2. Ambos relés se comunicarán con el centro de control a través de una RTU en protocolo MMS del estándar IEC 61850, de esta manera, reduciéndose considerablemente el cableado de señales a SCADA. Siguiendo la arquitectura de ENDE Transmisión, ambos relés podrán realizar el control de los equipos maniobrables de la bahía de la línea Kenko-Mazocruz obteniendo una redundancia que conlleva a una mejora en la confiabilidad del Sistema de Control y Protección.

    El tablero también cuenta con un reloj GPS que permite la sincronización horaria de los equipos mediante el protocolo SNTP y un switch de comunicaciones que permite la gestión remota de los equipos y la transmisión de información para el SCADA.

    En Almacen La Maica, el tablero se sometió a pruebas de pre-comisionado para verificar la operación satisfactoria de las funciones de Control y Protección de los equipos instalados. Para este fin, se utilizó un equipo de inyección de señales analógicas para simular condiciones similares a las que se presentan en el sistema de potencia donde será instalado (Línea Kenko-Mazocruz 115 kV).

    Figura 3. Pruebas de pre-comisionado en tablero de Control y Protección

    La puesta en servicio de este nuevo tablero está prevista para fines del mes de julio. Para lo cual será necesario un corte de la línea Kenko-Mazocruz.